Título: El nombre del viento
Autor: Patrick Rothfuss
Editorial: Plaza & Janés
Número de páginas: 872
Género: Fantasía
Precio: $399
Sinopsis:
En una posada en tierra de nadie, un hombre
se dispone a relatar, por primera vez, la auténtica historia de su vida. Una
historia que únicamente él conoce y que ha quedado diluida tras los rumores,
las conjeturas y los cuentos de taberna que lo han convertido en un personaje
legendario a quien todos daban por muerto: Kvothe… músico, mendigo, ladrón,
estudiante, mago, héroe y asesino.
Ahora va a revelar la verdad sobre sí mismo.
Y para ello debe empezar por el principio: su infancia en una troupe de
artistas itinerantes, los años malviviendo como un ladronzuelo en las calles de
una gran ciudad y su llegada a una universidad donde esperaba encontrar todas
las respuestas que había estado buscando.

Esta ocasión hablaré por dos libros, ya que
la recomendación se resume a una misma palabra: fascinante. El nombre del
viento y El temor de un hombre sabio forman parte de la trilogía Crónica del Asesino de Reyes
escrita por Patrick Rothfuss. Kvothe - aventurero, arcanista y músico famoso -
narra su historia en los confines de la taberna Roca de Guía al célebre
biógrafo Devan Lonchees, mejor conocido como Cronista, en tan sólo tres días.
“He robado princesas a reyes
agónicos.
Incendié la ciudad de
Trebon. He pasado la noche
con Ferulian y he
despertado vivo y cuerdo. Me
expulsaron de la
Universidad a una edad a la que a
la mayoría todavía no
los dejan entrar. He recorrido
de noche caminos de los
que otros no se atreven a
hablar ni siquiera de
día. He hablado con dioses, he
amado a mujeres y he
escrito canciones que hacen
llorar a los bardos.
Me llamo Kvothe. Quizá
hayas oído hablar de mí.”
Es así como
te atrapa el libro.
Una vez
leídas las primeras palabras quedas completamente enganchado. No hay vuelta
atrás hasta leer hasta la última palabra. Muchas veces las sinopsis hablan maravillas
de lo que será el libro si te atreves a leerlo y Patrick Rothfuss no engaña al
presentar al protagonista de tan sublime historia con tan fascinante descripción.
La historia se
narra desde dos puntos de vista diferentes: el presente en tercera persona,
donde vestigios de la vida que llevó empieza a presentarse, además de llevar la
que decidió continuar debido a las situaciones en las que se vio envuelto desde
su infancia; y el pasado en primera persona, donde el artista de una troupe cuenta
el inicio de lo que será la vida y persona que, Bast, su joven y misterioso
pupilo, conocerá lo suficiente como para tomarse la libertad que otros en su
vida pensaron.
Dos días han
terminado, dos de los tres que prometió Kvothe para contar su verdadera
historia, y los secretos van siendo desvelados para traer con ellos más
incógnitas que juegan de un modo extraordinario con las teorías que el lector
va creando conforme pasan los capítulos.
Las
sorprendes habilidades y la mente prodigiosa del joven universitario no son
bienvenidas por muchos de los que lo rodean en su aventura por aprender lo que
pocos tienen el privilegio. A pesar de las desgracias que lo siguen, el niño
pelirrojo inocente que alguna vez fue, ha demostrado ser y tener más de lo que
su vida le ha otorgado. Su talento natural le ha acarreado infinidad de amigos
y enemigos en igual medida, pero son aquellos a los que Kvothe lleva toda su
vida buscando los que más odio, temor y entusiasmo le provocan para continuar
el camino que se propuso seguir.
Pero no es
sólo el intrigante personaje principal lo que nos envuelve capítulo tras
capítulo, ni la línea temporal que tan majestuosamente el autor ha estado
trabajando a lo largo de la historia; son los otros personajes que le acompañan
que hacen de ésta una aventura mucho más grande:
Denna, Bast,
Simmon, Wilem, Ambrose, Auri (un fascinante personaje a mi parecer), Devi, los
maestros Elodin, Kilvin, Hemme, el Maer Lerand Alveron, Tempi, Celean…cada uno
de ellos y muchísimos más son parte importante e imprescindible de lo que
constituye la obra completa. Porque conforme te adentras en el pasado y ansías
conocer las respuestas, al regresar al presente sigues viviendo en el mismo
atrayente mundo que crea el protagonista, sólo que con nuevos enigmas que unen determinados
hilos.
Tantos
descubrimientos les llevará a preguntarse: ¿Quiénes o qué son Los Chandrian?
Bueno, principalmente son mencionados en los cuentos para asustar a los niños,
aunque la mayoría cree que hablar de los “siete” o los “Rhinta” trae mala suerte.
Pero Kvothe sabe mucho más de lo que la gente habla, no por nada perdió a su troupe,
orgullosa y talentosa familia de artistas itinerantes que por lo general son
despreciados por ser Edena Ruh. La mención y aparición de los Chandrian es casi
tan sublime como los libros en sí. Esta es una historia de la que esperas mucho
y te da aún más. Nada que el lector podrá esperar, puesto que Patrick R. no
creó un mundo predecible.
Leer los dos
libros que han sido publicados dejará la sensación de haber disfrutado algo que
en realidad valió la pena. Cada una de las partes que componen la historia es
tan buena como la anterior y supera con creces lo que se va dejando atrás, como
si compitiera entre sí por ser cada vez mejor.
Para
finalizar esta humilde reseña, en este pequeño espacio les muestro lo mucho que
se perderían si no leyeran estos libros, porque si no lo hacen se estarían
perdiendo muchísimo más, ya que mis palabras no son nada en comparación con lo
que se encontrarán si se atreven a leerlos.
Aquí una
última frase que en definitiva los atrapará:
“Viajé, amé, perdí y me traicionaron.”





Cinco manchas de 5






Cinco manchas de 5
Definitivamente los dos libros más buenos que he leído, lo máximo,
ResponderBorrarsí lo máximo. Estoy totalmete de acuerdo con tu reseña.
En 2015 esperemos ansiosamente el proximo..
ResponderBorrarDe los mejores libros que he leído. Nos mata con la espera del tercero.
ResponderBorrarDe mis historias favoritas
ResponderBorrar